Skip to main content

Roseola Infantil

Salud Infantil

blog roseolaRoseola Infantil

La roseola infantil es una enfermedad contagiosa, causada por un virus del tipo Herpesvirus 6. Otra manera de llamarla es Exantema súbito; de manera mas frecuente ataca a niños que van desde los 6 meses hasta los 3 años de edad. Para la edad de 4 años, prácticamente todos los niños han desarrollado inmunidad al virus causante de esta enfermedad. No suele dejar inmunidad permanente, aunque sí lo suficientemente larga para que el niño salga de ese grupo de edad en el cual es más frecuente la roseola y por lo tanto ya deje de estar en el grupo de alto riesgo.

El período de incubación ,o sea el tiempo que pasa desde que el paciente se expone al virus, hasta que es enfermado por este; es de 5 a 15 días.

Los síntomas principales son fiebre alta ( 39.5 - 40 °C ) que dura en promedio 3 días, una erupción (rash) rosado o enrojecido, levantado, que suele iniciar una vez que la fiebre alta ha cedido. Las características más comunes de este rash, son que palidece notablemente cuando se le presiona con el dedo del examinador y que suele iniciar en el tronco y cuello antes de expandirse las extremidades (brazos--piernas) y la cara, ( Diseminación centrífuga ).

Durante la etapa febril, el paciente presentará irritabilidad extrema causada por las molestias propias a la fiebre alta que puede acompañarse de dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello. Como complicación a las altas temperaturas pudieran presentarse Crisis febriles . Las crisis febriles son ataques convulsivos que se presentan como una respuesta del niño (a) a la fiebre alta y se caracterizan por pérdida de la conciencia con relajación de esfínteres (el niño (a) mojará o ensuciará su ropa), durante del ataque se presentan movimientos de contracción y relajación alternados en brazos y piernas con duración aproximada de 2 a 3 minutos y una posterior somnolencia una vez que la crisis convulsiva ha terminado.

De no ocurrir ninguna complicación, la recuperación se espera que sea total a una semana del inicio de los síntomas. Para el control de temperatura del paciente, es importante recalcar que NO deberá de utilizarse el Acido Acetilsalicílico como antipirético , ya que en esta como en las demás infecciones de tipo viral, el administrarlo puede causar como complicación el Síndrome de Reye .

Es importante el consultar a su médico ante cualquier sospecha de enfermedad. Le aconsejamos que no intente usted un diagnóstico, ya que hay muchas cosas importantes que solo su médico podrá valorar de manera adecuada y por lo tanto, dar el mejor manejo médico para su hijo.

Esperamos que esta información haya sido clara y que le ayude a cuidar mejor su salud y la de los suyos. Siéntanse en plena libertad de reproducir parcial o totalmente esta información sin necesidad de solicitarme permiso para hacerlo, pues de esta manera me está ayudando a cumplir con mi vocación y profesión.  Solo le suplico que de crédito a su autor por la misma. Gracias.

La información contenida en esta página, es con fines educacionales solamente, de ninguna manera para auto-diagnóstico, o como substituto de una consulta médica. Si tiene alguna pregunta sobre la enfermedad que se le describe arriba, no deje de consultarlo con su médico.{vozmeend}