Skip to main content

Cambios Fibroquisticos o Quistes de la Glándula Mamaria

Salud Femenina

Cambios Fibroquisticos o Quistes de la Glándula Mamaria

En verdad tiene otros varios nombres, en el pasado se le llamaba Enfermedad fibroquística pero este termino cayo en desuso ya que no es el realidad una enfermedad sino una condición que como explicaremos mas delante es bastante común.
Esta es una de las condiciones mas frecuente de la glándula mamaria. Es generalmente aceptado que mas del 50% de las mujeres la padecerán cuando menos en algún momento de su vida, alcanzando su mas alta frecuencia entre los 30 y los 50 años de edad.

Es básicamente una o varias tumoraciones de contenido liquido que es completamente benigna y sin ningún potencial de degeneración maligna, es decir que no se le considera una lesión pre-cancerosa.

Los síntomas mas comunes en quienes la padecen son de intensidad y frecuencia variables, en general hay dolor o hipersensibilidad en los senos un par de días antes de el inicio del ciclo menstrual, leve engrosamiento de la piel alrededor del quiste, la sensación o incluso la palpación de una tumoración redondeada, blanda y móvil.

Al igual que la mayor parte de las patologías de la glándula mamaria, los quistes se encuentran mas frecuentemente en el cuadrante superior externo del seno, hacia la axila, la razón por la cual se presentan mas frecuentemente en esta área, es debido a que es la parte de mayor tamaño.

Durante cada ciclo menstrual, la estimulación hormonal normal provoca turgencia (sensación de plenitud) en los senos producto de retención de liquido por parte de la glándula. Esto provoca malestares antes o durante la menstruación.

Como la mastitis fibroquística esta relacionada a las hormonas, esta condición llega a su fin, al terminar el ciclo de la vida reproductiva e iniciar la vida no reproductiva o menopausia, a menos que la paciente se encuentre en terapia de reemplazo hormonal.

Su diagnostico es clínico, esto es, que se basa tanto en los síntomas que la paciente manifieste al momento de la consulta, como por medio de la exploración física de su medico. El diagnostico se puede corroborar con estudios de imagen como una mamografía, estudio de elección si la paciente es mayor a 20 años de edad, o por medio de una ecografía de los senos que podrá ser practicada independientemente de la edad de la paciente.

Es especialmente importante recalcar nuevamente que la mastitis fibroquística, no es una entidad que predisponga al cáncer en lo mas mínimo, pero si puede dificultar el diagnostico del mismo, en el caso de que ambas situaciones coincidan.

Cuando persista la duda, deberá de realizarse una biopsia por aspiración del liquido, mismo que deberá de analizarse para averiguar su composición celular y determinar con un 100% de exactitud, su carácter benigno.

Algo de alivio sintomático es producido por los brassieres de soporte extra, como los utilizados por las mujeres al ejercitarse, ya que ese soporte extra mantendrá a los senos mas cerca del tórax y disminuirá u movilidad, disminuyendo el malestar premenstrual que es ocasionado por la retención de liquido en los senos.

Aparte de los medicamentos homeopático recetados de manera individual para cada paciente, suplementos naturales a base de Vit. E y B6 pueden ayudar a aliviar los síntomas de la mastitis al reducir la inflamación y la retención de líquidos.

La dieta es aun un factor de controversia, pero al parecer la cafeína, chocolates, te y en general los productos que contienen cafeína, pueden jugar un papel en la agravación de estos padecimientos.

Recomendaciones para quienes padecen de Cambios Fibroquisticos

  • Utilice sostenes de soporte extra.
  • Use con moderación suplementos vitamínicos de B6 y E
  • Evite el consumo de alimentos o medicamentos con cafeína
  • Use fomentos calientes para aliviar el dolor
  • Disminuya la ingesta de sal
  • Busque a un buen medico Homeópata
  • De manera ocasional, tome algún analgésico anti-inflamatorio para reducir sus molestias.