Nutrición materna durante la Lactancia
Nutrición materna durante la Lactancia
En este tema en particular, hay muchísimos mitos y pocas realidades contundentes. En esta etapa de su vida, estoy seguro de que estará recibiendo consejos de todos lados respecto de que cosas debe de comer y que cosas debe de evitar. Como puede usted saber que es lo correcto?
A lo largo de los años, se ha confirmado que la mejor dieta para una madre que esta amamantando, no es una dieta costosa, ni una que requiera de alimentos inusuales o cantidades inusualmente grandes de algún producto en particular. La simple dieta balanceada es mas que suficiente.
En años recientes se ha confirmado que la calidad de leche que produce una madre que esta bien nutrida y la calidad de la leche que produce una madre mal-nutrida, es muy semejante, debido a que…, lo que le llega a faltar de nutrientes a la leche que la madre mal-nutrida produce, lo tomara de su propio organismo. Este es un ejemplo de cómo la naturaleza busca asegurar la adecuada nutrición de los recién nacidos, aunque sea a expensas de la salud de la madre.
Las recomendaciones de alimentación para una mujer que esta amamantando suelen variar de acuerdo a la cultura a la cual pertenezca.
Por esto, no nos sorprende que muchas culturas hagan una conexión directa entre lo que la madre come y la leche que produce para su bebe. Así que tenemos muchísimas recomendaciones y tabúes respecto de que es lo que una madre que esta amamantando a su bebe debe de comer.
En ocasiones, tanta información respecto de lo que se debe o no se debe comer, puede resultar agobiante para la madre, especialmente si se trata de una madre primeriza.
Amamantar a un bebe, es parte de una etapa normal en la vida reproductiva de la madre y justo igual que en todas las demás etapas de la vida, se requiere de una alimentación sana, balanceada, adecuada tanto en cantidad como en calidad y que tome en cuenta cualquier condición medica especifica que la madre pueda padecer (diabetes, hipertensión, elevación de colesterol etc)
Cual es la dieta adecuada para una mujer que esta amamantando?
Sencillamente la dieta mas sana. En nuestra vida diaria, muchas veces tenemos hábitos alimenticios que no son sanos y que deberíamos de cambiar para que la salud de la madre, sea la ideal.
La gran mayoría de las madres que amamantan en el mundo, no tiene una dieta adecuada. La dieta adecuada puede variar de acuerdo a familias, culturas, estatus socioeconómico, religión, estación del año, etc. Aun así, casi siempre, aun en situaciones de privación, las madres producen leche que ayuda a sus bebes a crecer bien.
En pocas palabras, una dieta saludable tanto para una madre que amamanta, como para un anciano o un niño, se define en términos de su variedad, de su balance y de que sea natural.
La palabra “natural” puede tener muchos significados, o ser interpretada de muchas maneras diferentes. Pero básicamente se refiere a que sea:
Fresca
Sin aditivos
Libre de contaminantes
Que sean enteros no refinados
La alimentación con estas características tendrá siempre mejor sabor, pero además, retendrá todas las vitaminas, proteínas y minerales que le dan su valor nutricional. Los aditivos por ejemplo, prolongaran la “vida” de algún alimento, pero lo hacen simplemente enmascarando el proceso de descomposición natural que con el paso del tiempo es inevitable que ocurra, además de que pueden provocar reacciones alérgicas.
Si un alimentos tiene una certificación de que es “organico”, le asegurara que no ha sido expuesto a la acción de pesticidas que pudieran resultar perjudiciales a la salud de quien los consume.
Cuantas calorías “extra” debo de consumir mientras este dando pecho?
Como la mayoría de las madres terminan el embarazo con unos kilitos de mas, estos serán gradualmente consumidos durante el proceso de lactancia del bebe, así que realmente no es necesario comer mas, simplemente es necesario comer sanamente.
Los siguientes son los grupos principales de alimentos que deben estar incluidos en toda dieta que se llame saludable:
* Frutas y vegetales frescos (preferentemente los de la temporada), consumidos crudos o al vapor.
* Diversos granos (trigo, maíz, arroz, cebada, mijo) preferiblemente enteros y en varias formas incluyendo pan y pasta.
* Proteína animal (derivados de la leche, huevo, carne y pescado) y/o proteína vegetal (lenteja, soya, frijol)
* Pequeñas cantidades de grasas, preferentemente aceites vegetales.
Algunas vitaminas y minerales se absorberán mejor si otras están presentes, como por ejemplo el calcio si hay vitamina D y el hierro si hay vitamina C. Esta es otra de las razones por las cuales la alimentación variada es importante.
No hay ningún alimento que por si mismo sea capaz de incrementar la cantidad de leche que produce la mama. Es el estimulo de succión del bebe el factor mas importante.
“No necesita beber leche para producir leche”
La leche materna se hace siempre… siguiendo el mismo proceso, por lo que las características de la leche que produce, serán siempre semejantes, independientemente de lo que la madre coma.
“Si la dieta de la madre no es la ideal, es el cuerpo de la mama el que aportara lo que a la alimentación materna le hace falta”.
Muchas de las ideas que tenemos respecto de los alimentos que nos gustan y los que no nos gustan, son culturalmente determinadas. Alimentos que nosotros no consideraríamos adecuados o incluso perjudiciales para las madres que amamantan, en algunas culturas son considerados como normales y como parte de una dieta saludable.
En general cuanta agua debo beber mientras amamanto a mi bebe?
Por regla general, tomar agua cada vez que tiene sed, debería ser adecuado. Una buena guía para saber si la cantidad de agua que uno consume es la adecuada, es la coloración de la orina. Una orina de color claro (amarillo paja) nos indicaría que la cantidad de liquido que estamos tomando es la adecuada.
Puedo ingerir bebidas alcohólicas si estoy amamantando?
De acuerdo al Comité de Drogas de la Asociación Americana de Pediatría, una o dos bebidas no tendrán efecto nocivo para el bebe. De todos modos no es recomendable amamantar en las siguientes 2 a 3 horas luego de la ingesta.
No se recomienda extraerla y eliminarla, ya que eso no acelerara la eliminación del alcohol en la leche materna. El alcohol disminuye en sangre igual que en la leche materna, sin necesidad de hacer nada especial, solo esperar a su metabolismo hepático.
Menos del 2% del alcohol ingerido por la madre se absorberá a la sangre y por ende pasara a la leche
En general las bebidas de baja graduación alcohólica como vinos de mesa, cerveza, podrán consumirse en cantidad de 1 a 2, de manera ocasional. Las bebidas alcohólicas que no es recomendable ingerir, son las destiladas (wiskey, brandy, tequila, ron, vodka, ginebra)
El consumo de alcohol no incrementa la producción de leche materna, incluso puede disminuirla hasta en un 23%. Claro que estamos hablando de alcohol solamente y no del resto de los componentes de la bebida.