Skip to main content

Náusea y Vómito

Gastroenterología

 

Náusea es la sensación de tener la urgencia de vomitar. Vomitar es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y fuera de la boca.Blog nausea vomiting

El cuerpo tiene unas cuantas formas importantes de responder ante una amplia y siempre cambiante variedad de irritantes e invasores. El estornudo expulsa los intrusos de la nariz, la tos desde los pulmones y la garganta, la diarrea desde los intestinos y el vómito desde el estómago.

El vómito es una acción forzada que se realiza por medio de una contracción fuerte y hacia abajo del músculo del diafragma. Al mismo tiempo, los músculos abdominales se tensan súbitamente contra un estómago relajado con un esfínter gastroesofágico abierto. Los contenidos del estómago son impulsados hacia arriba y hacia fuera.

Como parte de un reflejo corporal, se puede producir más saliva justo antes de vomitar.

El vómito es un reflejo complejo y coordinado orquestado por medio del centro del vómito localizado en el cerebro y responde a señales provenientes de:

· La boca, el estómago y los intestinos.
· El torrente sanguíneo que puede contener medicamentos o infecciones.
· Los sistemas de equilibrio en el oído (mareo).
· El cerebro mismo, incluyendo vistas, olores o incluso pensamientos alterados.

Una variedad sorprendente de estímulos pueden desencadenar el vómito, desde migrañas hasta cálculos renales. Algunas veces, el simple hecho de ver a alguien vomitando hace que se desencadene el vómito en uno, en un esfuerzo del cuerpo por protegerlo de una posible exposición al mismo peligro.

El hecho de vomitar es extremadamente común y casi todos los niños vomitarán varias veces durante su infancia. En la mayoría de los casos, se debe a una infección gastrointestinal viral.

Los buches o la regurgitación suave de los contenidos estomacales hacia arriba y fuera del estómago, algunas veces con un eructo, son un proceso completamente diferente. Algo de regurgitación es normal en los bebés y generalmente mejora en forma gradual con el tiempo. Si la regurgitación empeora o es más frecuente, se podría tratar de la enfermedad del reflujo. Hable con el pediatra acerca de esto.

La mayor parte del tiempo, las náuseas y el vómito no requieren atención médica urgente. Sin embargo, si los síntomas continúan durante días, si son severos o si usted no puede retener ningún alimento o líquido, puede padecer una afección más grave.

La deshidratacióndeshidratación es la mayor preocupación en la mayoría de los episodios de vómitos. La rapidez con la cual uno se deshidrata depende de la talla, la frecuencia de los vómitos y si también tiene diarreadiarrea.

Las siguientes son posibles causas de vómito:

· Infecciones virales
· Medicamentos
· Mareo o cinetosis
· MigrañasMigrañas
· Náuseas del embarazoNáuseas del embarazo
· Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
· Alergias a los alimentosAlergias a los alimentos
· Tumores cerebrales
· QuimioterapiaQuimioterapia en pacientes con cáncer
· BulimiaBulimia
· AlcoholismoAlcoholismo
· Úlcera pépticaÚlcera péptica en la salida del estómago (píloro)

Éstas son posibles causas de los vómitos en bebés (0 a 6 meses):

· Estenosis pilóricaEstenosis pilórica congénita: una constricción de la válvula de salida del estómago. En este trastorno, el bebé vomita con fuerza después de cada comida, aunque por lo demás parece estar saludable.
· Alergias a los alimentos o intolerancia a la lecheintolerancia a la leche.
· GastroenteritisGastroenteritis (infección del tubo digestivo que suele causar vómitos con diarrea)
· Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
· Error innato del metabolismo
· Tamaño inapropiado del orificio del biberón que lleva a una alimentación excesiva
· Infección, con frecuencia acompañada de fiebrefiebre o rinorrea
· Obstrucción intestinalObstrucción intestinal, evidenciada por ataques recurrentes de vómitos y llanto o gritos, como si el bebé sintiera un gran dolor
· Ingestión accidental de un fármaco o tóxico

Llame al médico de inmediato o lleve al niño a un servicio de urgencias si se sospecha intoxicación o ingestión de drogas.

Es importante permanecer hidratado. Ensaye con pequeñas cantidades permanentes de líquidos claros, como soluciones electrolíticas. Otros líquidos claros, como agua, gaseosa de jengibre o jugos de frutas también funcionan, a menos que el vómito sea intenso o sea el bebé el que esté vomitando.

Para bebés lactantes, la leche materna generalmente es lo mejor. Los bebés alimentados con leche maternizada normalmente necesitan ingerir líquidos claros.

No beba mucha cantidad de una sola vez, ya que estirar el estómago puede hacer que las náuseas y el vómito empeoren. Evite los alimentos sólidos hasta que ya no se haya presentado vómito por 6 horas y luego regrese lentamente de nuevo a una alimentación normal.

La mayoría de los vómitos provienen de enfermedades virales leves o relacionadas con los alimentos. No obstante, si se sospecha que el vómito proviene de algo serio, es posible que la persona deba ser examinada de inmediato por un profesional médico.

Si usted tiene náuseas del embarazo, pregúntele a su médico acerca de los muchos posibles tratamientos.

Esperamos que esta información haya sido clara y que le ayude a cuidar mejor su salud y la de los suyos. Siéntanse en plena libertad de reproducir parcial o totalmente esta información sin necesidad de solicitarme permiso para hacerlo, pues de esta manera me está ayudando a cumplir con mi vocación y profesión.  Solo le suplico que de crédito a su autor por la misma.

La información contenida en esta página, es con fines educacionales solamente, de ninguna manera para auto-diagnóstico, o como substituto de una consulta médica. Si tiene alguna pregunta sobre la enfermedad que se le describe arriba, no deje de consultarlo con su médico. Gracias.