Todo sobre la Presion Arterial

Salud Masculina

Todo sobre la Presion Arterial

La presión arterial la necesitamos todos. Sin ella, la sangre no podría circular a través del cuerpo. Y sin un aporte continuo de sangre, nuestros órganos no recibirían el oxígeno y nutrientes que necesitan para funcionar.blog blood pressure monitor

Por lo tanto, es importante aprender cómo mantener la presión arterial a un nivel saludable.

El término “presión arterial” se refiere al nivel de “fuerza” o “presión” que existe en el interior de las arterias. Esta presión es producida por el flujo de sangre.

Cada vez que late el corazón, sube la presión. Y entre latidos, cuando el corazón está en reposo, esta presión vuelve a bajar.

Cuando un médico habla sobre los niveles de presión arterial, se refiere a dos cifras:

* El primer número, o el mayor, se refiere a la presión que existe en las arterias cuando late el corazón (sistólica).
* El segundo número, o el menor, se refiere a la presión que existe en las arterias entre latidos del corazón (diastólica).

Cuando se anota la presión arterial, el número que representa la presión sistólica precede, o se pone por encima de, el número de la presión diastólica. Por ejemplo: 117/76 (117 sobre 76); sistólica = 117, diastólica = 76.

La presión arterial alta (o hipertensión) en los adultos se define como una presión sistólica igual o superior a 140 mm Hg; o una presión diastólica igual o superior a 90 mm Hg.

La "prehipertensión" se define como una presión sistólica entre 120 y 139 o una diastólica entre 80 y 89.

El corazón, cerebro y riñones pueden soportar un aumento en presión por mucho tiempo sin que se produzcan molestias en el cuerpo. Por eso se llama “el asesino silencioso” – porque es posible padecer esta condición por años sin percibir síntomas. Pero sin duda alguna, la presión arterial alta perjudica la salud y debe tratarse.

La presión arterial alta es un factor de riesgo importante para los infartos cerebrales, los infartos cardiacos, la insuficiencia cardiaca, y la insuficiencia renal.

En 90–95 por ciento de los casos de presión arterial alta, no se conoce la causa. Cuando la causa no se puede identificar, se llama hipertensión esencial o primaria.

En el restante 5–10 por ciento de los casos, cuando la causa es conocida, se describe la presión arterial alta como secundaria. Factores que contribuyen a la presión “secundaria” incluyen:
* Anormalidad del riñón.
* Anormalidad estructural de la aorta (vaso sanguíneo grande que conduce al corazón) existente desde el nacimiento.
* Constricción de ciertas arterias.

La presión arterial alta se presenta principalmente en personas mayores de 35 años de edad, aunque puede también presentarse en los adultos jóvenes, los niños, e incluso los bebés.

La presión arterial alta es más común en los afroamericanos, pero este padecimiento se presenta en personas de toda raza y origen étnico.  
* Contrario a lo que comúnmente se cree, tener hipertensión no necesariamente implica ser una persona tensa, nerviosa o hiperactiva. Una persona calma y relajada por naturaleza puede también padecer la presión arterial alta.
* Con frecuencia, la hipertensión es de origen congénito (o hereditario), aunque también hay muchas personas que, a pesar de tener una historia familiar de presión arterial alta, nunca la desarrollan.
* En las personas con diabetes mellitus, gota, o enfermedades del riñón, la probabilidad de desarrollar la presión arterial alta es mayor.

La presión arterial baja

En la gran mayoría de los casos, cuanto más bajo sea el nivel de presión arterial, tanto mejor. Por lo general, la presión arterial no se considera demasiado baja a menos que se presenten síntomas como mareo o desmayo. En ciertos estados, es posible que la presión arterial sea demasiado baja. Unos ejemplos son:

* Ciertos trastornos nerviosos o endocrinos
* Reposo en cama prolongado
* Reducción en volumen sanguíneo debido a hemorragia severa o deshidratación

Un nivel de presión arterial menos de 120/80 mm Hg se considera óptima. Niveles por arriba de 120/80 aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular.

¿QUÉ EFECTO TIENE LA PRESIÓN ARTERIAL SOBRE EL ORGANISMO HUMANO?

Simple y sencillamente, la presión arterial alta causa que el corazón se esfuerce más que lo normal. Así, se incrementa la probabilidad de que se lesionen las arterías o el corazón. La presión arterial aumenta el riesgo de ataques al corazón, ataques al cerebro, insuficiencia renal, trastornos oculares, insuficiencia cardíaca congestiva y aterosclerosis.

Si no se trata la presión arterial, el corazón se ve obligado a esforzarse cada vez más para bombear sangre y oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo. Si se ve obligado a trabajar más que lo normal a largo plazo, es probable que el corazón se agrande y, por consecuencia, se debilite.

La presión arterial alta también daña las arterias y arteriolas. Con el tiempo, éstas se cicatrizan, se endurecen y pierden elasticidad.

Si las arterias se dañan o se endurecen, se disminuye su potencial para aportar sangre a los órganos del cuerpo. En tal caso, los órganos no reciben bastante oxígeno ni nutrientes, y no pueden funcionar a mayor capacidad.

Además, en las arterias con acumulaciones de grasa, hay mayor posibilidad de que un coágulo se forme y así corte el suministro de sangre a la parte del cuerpo correspondiente.

La presión arterial alta: estadísticas

* La presión arterial alta (hipertensión) causó la muerte de más de 52 mil estadounidenses en 2003. Fue clasificada como la causa principal o una causa contribuyente en aproximadamente 277,000 muertes en los Estados Unidos en 2003.
* Aproximadamente 65 millones de estadounidenses tienen presión arterial alta.
* Casi uno de cada tres adultos en los Estados Unidos tiene presión arterial alta.
* Aproximadamente 58 millones de estadounidenses tienen la “prehipertensión”.
* La presión arterial alta es 2–3 veces más común en las mujeres que toman anticonceptivos orales.
* Casi 37 por ciento de las personas con presión arterial alta no lo sabe.
* La presión arterial alta está asociada con un riesgo 2–3 veces mayor de desarrollar la insuficiencia cardíaca.
* En 90–95 por ciento de los casos, se desconoce la causa de la presión arterial alta.
* En las personas con presión sistólica de 160 mm Hg o más y/o presión diastólica de 95 mm Hg o más, el riesgo relativo de sufrir un ataque cerebral es cuatro veces mayor que en las personas con presión arterial normal.

Otros factores de riesgo:

  • El Colesterol Alto
  • La Diabetes
  • La Obesidad/Sobrepeso
  • El Sedentarismo (Inactividad Fisica)
  • El Tabaquismo

Esperamos que esta información haya sido clara y que le ayude a cuidar mejor su salud y la de los suyos. Siéntanse en plena libertad de reproducir parcial o totalmente esta información sin necesidad de solicitarme permiso para hacerlo, pues de esta manera me está ayudando a cumplir con mi vocación y profesión.  Solo le suplico que de crédito a su autor por la misma.

La información contenida en esta página, es con fines educacionales solamente, de ninguna manera para auto-diagnóstico, o como substituto de una consulta médica. Si tiene alguna pregunta sobre la enfermedad que se le describe arriba, no deje de consultarlo con su médico. Gracias.  

Botica

  Envíos a toda la República Mexicana y USA

Contacto

HORARIOS DE ATENCIÓN MONTERREY NL

Telefónica: Lunes a Viernes de 9 a 13 Hrs. y de 15 a 19 Hrs. Sábados de 9 a 13 Hrs. 52 (81) 8343-3196 y 52 (81) 8345-4993
Clínica/Oficina: Lunes a Viernes 9:45 y 10:15 am y de 3 a 7 pm. Sábados de 9 a 13 Hrs.

Los precios se encuentran en pesos mexicanos(MXN) y se encuentran sujetos a cambio sin previo aviso.

© Copyright 2000 - 2021 Clínica de Homeopatía Flores.

Clínica de Homeopatía Flores - Todos los derechos reservados

Escobedo Sur 122-C entre Arramberri y Modesto Arreola, Monterrey, N.L., México C.P 64000

Diseñado por Agencia de Marketing CitricTech