Skip to main content

La Psoriasis

Piel Saludable

psoriasis La Psoriasis

Es una inflamación y descamación crónica de la piel. Aunque puede afectar a cualquier grupo de edad, lo mas frecuente es que afecte a los adultos.

Normalmente las células tardan en madurar y llegar a la superficie de la piel, 4 semanas; pero en la psoriasis, pueden alcanzar la superficie de la piel solo en cuestión de días.

Cuando esto sucede, las células inmaduras que están en la superficie de la piel, mueren en masa y provocan la descamación.

Las lesiones típicas de psoriasis, son en forma de placas de aspecto enrojecido, grueso (por la inflamación) y cubiertas con escamas blanquecinas. Las placas psoriáticas pueden provocar dolor y comezón importantes.

Puede afectar a cualquier zona de la piel, pero las localizaciones más frecuentes de las placas de psoriasis están en:

* Superficies de apoyo (codos y rodillas)
* Palmas y plantas
* Piel cabelluda y cara
* Espalda baja y piernas
* Genitales
* Uñas de pies y manos

Aunque es poco común, la psoriasis podría penetrar la piel que rodea a las articulaciones y causar una artritis psoriática.

La psoriasis es una enfermedad multifactorial y una de sus causas se encuentra en las células T del sistema inmunológico.

Estas células T, normalmente combaten a los agentes infecciosos; pero en la psoriasis, por un mecanismo aún no del todo conocido, activan a otras respuestas inmunitarias que llevan a la inflamación y rápida reproducción de las células de la piel, con la consecuente aparición de placas.

Aunque aún no se ha establecido el papel exacto que juega la herencia en esta enfermedad. Se han identificado genes relacionados a la misma y es frecuente ver este padecimiento en miembros de una misma familia.

Quien padece de psoriasis, ya sabe que puede pasar incluso largos períodos de tiempo prácticamente sin lesiones y otros en los que los síntomas son muy agudos.

La agravación de la psoriasis puede darse por varias causas:

* Estrés emocional
* Infecciones
* Clima seco y caluroso (en general cualquier condición que reseque la piel)
* Uso de medicamentos como el litio y los antihipertensivos del tipo beta-bloqueador.

Ocasionalmente el diagnóstico de la psoriasis es difícil de realizar ya que puede confundirse con otros padecimientos de la piel. En este tipo de situaciones una biopsia de piel será necesaria.

Generalmente el diagnóstico es clínico y depende de la visualización directa de las lesiones.

Los diferentes tipos de lesiones de psoriasis son:

* En placa: Es la apariencia típica ya descrita arriba.
* Gutata: (en gotas) lesiones pequeñas en forma de gota que aparecen en el tronco, extremidades y piel cabelluda. Frecuentemente se desencadena por infecciones causadas por estreptococo.
* Pustular: presencia de ampollas purulentas no infecciosas. Puede ser desencadenada por infecciones, estrés, medicamentos, o la exposición a alguna sustancia química.
* Inversa: afecta a los pliegues de la piel (codos, rodillas, axilas, bajo los senos, las regiones inguinales. Se agravan por la sudoración y por la fricción que produce el movimiento y la ropa.
* Eritrodérmica: enrojecimiento y descamación generalizados de la piel que pueden ser consecuencia de sobre exposición al sol o por ingesta de cortisona.
* Artritis: cuando ataca a las articulaciones y las inflama de manera semejante a otras enfermedades reumatológicas.

El tratamiento de la psoriasis incluye muchas variedades:

* Tópico: uso de una diversidad de cremas con o sin corticoides
* Radiación ultravioleta A o B
* Luz solar directa (asolearse)
* Sistémico: usando medicamentos de efecto generalizado.
* Terapia combinada: mezcla de tratamientos tópicos, sistémicos y por exposición a los rayos ultravioleta.
* Alternativo: Especialmente con el uso de medicamentos Homeopáticos inmuno-moduladores y reductores de estrés.

Las causas por las que los pacientes acuden cada vez mas frecuentemente a la consulta de Homeopatía, no solo por psoriasis, sino en general son:

* Búsqueda de un tratamiento efectivo e inocuo.
* Intolerancia al tratamiento convencional debido a sus efectos secundarios.
* Fracaso del tratamiento convencional

Esperamos que esta información haya sido clara y que le ayude a cuidar mejor su salud y la de los suyos. Siéntanse en plena libertad de reproducir parcial o totalmente esta información sin necesidad de solicitarme permiso para hacerlo, pues de esta manera me está ayudando a cumplir con mi vocación y profesión.  Solo le suplico que de crédito a su autor por la misma. Gracias.

La información contenida en esta página, es con fines educacionales solamente, de ninguna manera para auto-diagnóstico, o como substituto de una consulta médica. Si tiene alguna pregunta sobre la enfermedad que se le describe arriba, no deje de consultarlo con su médico.{vozmeend}