Protectores solares
Protectores solares
Nuevas reglas para los fabricantes de protectores solares
Luego de 20 años sin cambios la FDA de los Estados Unidos, ha publicado, las nuevas reglas que deberán seguir lo fabricantes de los productos para protección solar.
El factor de protección solar FPS o SPF por sus siglas en inglés, se refiere a la cantidad de minutos de protección principalmente en contra de los rayos ultravioleta B (UVB) que son los que mayoritariamente causan las quemaduras solares. La mayoría de estos productos, no mencionan a los rayos ultravioleta A (UVA)
La acción conjunta del daño por los UVA mas los UVB provocan el envejecimiento prematuro de la piel y, más importantemente, el cáncer de piel.
Si estas nuevas reglas propuestas por la FDA son aprobadas (deberían de….) para el próximo verano, los fabricantes de estos productos protectores solares, estarían obligados a mencionar, cuanta protección ofrecen contra ambos tipos de rayos.
Los bloqueadores que protejan contra los UVAs y UVBs, serán llamados de “amplio espectro” y la etiqueta debería decir, por ejemplo: “Amplio espectro SPF 15” (o mayor) al frente del producto.
Los bloqueadores solares que no califiquen como de amplio espectro o tengan FPS entre 2 y 14, deberán tener en su etiqueta una Alerta contra cáncer y envejecimiento prematuro de la piel: “Asolearse incrementa su riesgo de sufrir cáncer de piel y envejecimiento prematuro de la piel. Este producto, solo ha probado ser efectivo para prevenir las quemaduras solares y no el cáncer de la piel ni el envejecimiento prematuro de la piel”.
Otro cambio importante en la etiqueta de los protectores solares es que el FPF máximo, deberá ser 50+, ya que no hay evidencia de que exista una protección extra mas alá de FPS 50.
Tampoco podrán ostentarse como “a prueba de agua”; “a prueba de sudor” o como “bloqueador solar”.
Si bien, algo de exposición solar es benéfica. Por ejemplo: Ayuda a que el organismo tenga “a tiempo” su reloj biológico. Estimula a la piel para sintetizar vitamina D. Mejora el estado de ánimo y la alerta; cuando uno se expone de más, la piel se daña, se arruga, las posibilidades del carcinoma basocelular y de carcinoma de células escamosas aumentan notablemente. El melanoma, que es el tipo más maligno de cáncer de piel, aparentemente, no tiene una relación tan directa con la exposición a los rayos solares.
Las recomendaciones más importantes para prevenir el daño a la piel cuando nos exponemos al sol, son las siguientes:
1. No exponerse al sol de las 11 a las 5 de la tarde
2. Evitar las camas de bronceado y asolearse deliberadamente por largos períodos de tiempo
3. Usar protección solar con FPS mínimo de 15
4. Reaplicar cada 2 hrs el protector en caso de no estar en el agua
5. Reaplicar cada 40 minutos si la persona está en el agua (aunque diga que es a prueba de agua)
6. Reaplicar el protector inmediatamente después de secarse con una toalla