Asma
El asma es la enfermedad crónica mas común de la infancia que afecta a las vías respiratorias bajas. Las personas que padecen esta enfermedad, tienen las paredes de los bronquios inflamadas. La inflamación de las paredes bronquiales reduce el calibre de los mismos e incrementa la producción de moco.
Esta inflamación de la pared bronquial, los vuelve muy sensitivos (hipersensibles) de tal modo que, irritantes ambientales o alergenos (partículas causantes de alergia), pueden provocar constricción de los mismos dificultando grandemente la respiración.
Los síntomas principales en un ataque de asma son:
* Dificultad para respirar
* Tos intensa, agravada por la noche o al despertar y que dificulta el sueño
* Sibilancia (pillido o silbido audible al respirar)
* Sensación de falta de aire o respiración corta
* Respiración rápida y ruidosa
No todas las crisis asmáticas son iguales, puede haber variaciones en los síntomas presentes así como en la intensidad de los mismos.
No está muy claro exactamente que es los que causa el asma. Se sabe que quienes padecen asma, generalmente tienen una historia familiar de esta enfermedad, así que el factor genético además del alérgico, están presentes.
La exposición a algunos de estos factores, puede desencadenar una crisis asmática:
* Caspa de animal (ya sea de la piel, pelo o plumas)
* El ácaro del polvo (presente en el polvo de casa)
* Cucarachos
* Pólenes de árboles y césped
* Hongos y sus esporas
* Humo del tabaco
* Contaminación del aire
* Aire frío o cambios climáticos
* Olores fuertes
* Productos aromatizados
* Expresión emocional intensa como reír o llorar
* Ejercicio vigoroso
* Estrés
* Medicamentos como al ácido acetil salicílico y los beta bloqueadores
* Sulfitos presentes en las frutas desecadas o el vino
* Reflujo gastroesofágico
* Algunas sustancias químicas, particularmente las irritantes
* Infecciones de las vías respiratorias
En general no se considera que el asma sea curable, pero puede ser controlada por completo y por período de tiempo prolongado.
Contestar afirmativamente a estas preguntas, puede ser indicativo de asma:
¿Tiene usted sibilancias, tose o ha experimentado sensación de opresión en el pecho?
¿Un resfriado suele complicarse con tos y flemas además de ser mas prolongado de lo habitual?
Tose, aparecen sibilancias o respiración corta en relación directa al ejercicio?
¿Hay una historia familiar de asma o alergias en su familia?
¿Ha identificado algún factor que dispare las crisis de tos, sibilancias o dificultad respiratoria?
¿Qué tan frecuentes y que tan malas son las crisis?
¿Ha perdido días de clases o de trabajo por esta causa?
¿La tos o la sibilancia impiden su sueño?
Dentro de las opciones de tratamiento médico para asma, tendremos que elegir entre el uso frecuente y prolongado de inhaladores que contienen como anti-inflamatorio a derivados de la cortisona o los medicamentos Homeopáticos. Los primeros están perfectamente bien estudiados en cuanto a su eficacia, pero nos exponen a los efectos secundarios que pueden causar. Los segundos carecen por completo de efectos secundarios y adecuadamente recetados, deben de ser tan rápidos y efectivos como los primeros.
Si tiene dudas, contáctenos, con gusto le atenderemos.