Skip to main content

Esofagitis por reflujo

Gastroenterología

esofagitisEsofagitis por reflujo

Si el reflujo permanece sin ser eliminado, seguramente provocará la inflamación del esófago, ya que éste, tiene una cubierta protectora más débil que la del estómago.

De acuerdo al contenido del reflujo, las esofagitis serán clasificadas en:

Esofagitis péptica.-si es causada por reflujo crónico de contenido gástrico

Esofagitis biliar.-si es causada por el reflujo crónico de bilis hacia el estómago y posteriormente al esófago.

Esofagitis alcalina.-si es causada por reflujo pancreático crónico, ya que la secreción pancreática es de ésta característica opuesta al pH gástrico.

Cuando el reflujo es de alimento no digerido, una de las causas probables es una obstrucción del paso del alimento, del esófago al estómago, por esto; el contenido del vómito, no está digerido. En éste caso la causa más probable sería tumoral. Cuando no hay una obstrucción real, sino que simplemente el esófago no puede propulsar al alimento hacia abajo porque sus contracciones son ineficaces, débiles o desordenadas, el bolo alimenticio permanecerá en el esófago, de donde eventualmente será vomitado.

Hay que resaltar el hecho de que para que el bolo alimenticio llegue de la boca al estómago, se requieren lascontracciones peristálticas (propulsivas) del esófago.

Cuando el reflujo es de un fluido mucoso insípido, la causa más probable es la presencia de un divertículo esofágico. La presencia de moco en el contenido emético obedece a que el esófago posee como recubrimiento interno un epitelio mucoso, el cual tiene por función precisamente la producción de moco.

Esperamos que esta información haya sido clara y que le ayude a cuidar mejor su salud y la de los suyos. Siéntanse en plena libertad de reproducir parcial o totalmente esta información sin necesidad de solicitarme permiso para hacerlo, pues de esta manera me está ayudando a cumplir con mi vocación y profesión.  Solo le suplico que de crédito a su autor por la misma.

La información contenida en esta página, es con fines educacionales solamente, de ninguna manera para auto-diagnóstico, o como substituto de una consulta médica. Si tiene alguna pregunta sobre la enfermedad que se le describe arriba, no deje de consultarlo con su médico. Gracias.{vozmeend}