Entrenamiento Fitness
Entrenamiento Fitness
Todos los expertos en acondicionamiento físico parecen coincidir en que el ejercicio aeróbico es la mejor manera de mejorar el metabolismo corporal, incrementar el rendimiento físico, perder peso, tonificar los músculos así como mejorar la flexibilidad.
Parafraseando a Charles Darwin, “The survival of the fittest” -la supervivencia del mas capaz- porque a mayor ejercicio, mayor supervivencia.
El estilo de vida activo, que incluye la práctica de ejercicio aeróbico de manera regular, disminuirá hasta en un 50% las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares como el infarto y el colesterol elevado.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en hombres y mujeres. La mayoría de las personas piensa que el esfuerzo que se debe de realizar para ejercitarse a una intensidad adecuada para disminuir el riesgo cardiovascular es elevado, pero en realidad, lo más difícil es lograr la constancia, la regularidad en la práctica del ejercicio.
Desde hace años, los especialistas en acondicionamiento físico, nos proporcionaron una fórmula sencilla para asegurarnos de que estamos realizando el ejercicio en la intensidad óptima para nuestro acondicionamiento físico, pérdida de peso y mejoramiento del metabolismo corporal. Al resultado de esta ecuación, se le saca ya sea el 40 o el 50% y ésa, será la frecuencia cardiaca de entrenamiento. El número de veces que debe latir nuestro corazón cada minuto, mientras me ejercito.
Cabe señalar que, esta ecuación está pensada en personas sin historial de cardiopatía. O sea a quienes tienen un corazón sano, quienes no han sufrido de infarto.
Esta vieja fórmula es la siguiente: a 220 se le resta su edad. El resultado de esta ecuación, se le saca el porcentaje de esfuerzo que se desea realizar. Lo mas recomendable oscila entre el 40 y el 50% y esa, sería la frecuencia cardiaca que debería de mantener a lo largo de mis 40 minutos diarios de ejercicio.
Ésta fórmula estuvo vigente por muchos años, pero, como frecuentemente sucede, ha sido reemplazada por un nuevo modelo, que si bien, es un poco más complejo, se acerca mucho más a lo que cada persona necesita, ya que provee un cálculo más preciso.
La nueva ecuación fue propuesta desde el 2009 por el Colegio Estadounidense de medicina del deporte, y es la siguiente: a 207 se le resta el resultado de la multiplicación de la edad en años por 0.7, es decir: 207 – (0.7 X edad)
Para darnos una idea de las diferencias, supongamos que soy una persona de 40 años:
Formula vieja: 220 – 40 = 160 a un esfuerzo del 50% = 80 latidos por minuto
Formula nueva: 207 – (0.7 X 40) = 179 a un esfuerzo del 50% = 89.5 latidos por minuto
Aunque el resultado de la ecuación bajo la nueva fórmula, supone un mayor esfuerzo, si tomamos en cuenta que, durante el reposo, el corazón late entre 60 y 70 veces por minuto, verás que, en efecto, el esfuerzo es menor del que pensábamos.
De esta manera, la nueva fórmula disminuye la intensidad recomendada para el ejercicio infantil, la aumenta para los mayores y deja casi sin cambios para las personas en un rango de edad medio.
Esperamos que esta información haya sido clara y que le ayude a cuidar mejor su salud y la de los suyos. Siéntanse en plena libertad de reproducir parcial o totalmente esta información sin necesidad de solicitarme permiso para hacerlo, pues de esta manera me está ayudando a cumplir con mi vocación y profesión. Solo le suplico que de crédito a su autor por la misma.
La información contenida en esta página, es con fines educacionales solamente, de ninguna manera para auto-diagnóstico, o como substituto de una consulta médica. Si tiene alguna pregunta sobre la enfermedad que se le describe arriba, no deje de consultarlo con su médico. Gracias.