Dengue

Enfermedades Transmitidas por mosquito

Dengue

También conocido como TRANCAZO, FIEBRE QUEBRANTAHUESOS, FIEBRE DE 5 DÍAS o FIEBRE HEMORRÁGICA.

aedesEl dengue es una enfermedad aguda causada por un virus que es transmitido por el piquete de zancudos, en este caso particular por la hembra de Aedes aegypti, este mosquito es particularmente abundante en las zonas geográficas costeras o en cualquier área en donde se acumule agua.

Hay varios tipos de virus causantes de Dengue, y el organismo puede desarrollar inmunidad a todas y cada una de ellas, pero solo al exponerse, hasta la fecha no hay vacuna que de manera efectiva proteja en contra de esta enfermedad.

Se presenta una epidemia cada 2 o 3 años en las áreas endémicas (sitios en los cuales se presenta de manera frecuente).

El cuadro clínico, los síntomas que provoca depende de varios factores como el estado de salud previo del individuo afectado, pero generalmente es de inicio súbito con fiebre de 39 o 40°C, dolor de cabeza, escalofríos, dolores osteo-musculares intensos (sensación de cuerpo cortado), dolor a los movimientos oculares fiebre elevada con entumecimiento (rigor), disminución del apetito y ataque al estado general.

Puede presentarse sangrado nasal, pero habitualmente es leve, a diferencia de los casos de dengue hemorrágico en los cuales los sangrados son bastante mas abundantes y difíciles de controlar. Entre los síntomas mentales, se presentan ansiedad, depresión, inquietud en general con insomnio ocasionado principalmente por el gran malestar físico que el paciente presenta.

El Aedes aegypti es un mosquito semi doméstico que se cría caso exclusivamente en recipientes artificiales y alrededor del habitat humano. Esta especie de color oscuro puede reconocerse por las líneas plateadas que presenta en patas y torax.

El mosquito penetra en las viviendas y pica principalmente al amanecer y atardecer.

Entre las medidas preventivas, debe de incluirse no solo la erradicación del vector (agente transmisor) sino campañas para eliminar los factores que contribuyen a la reproducción del mosquito.

Con respecto a los repelentes contra insectos, deberán de utilizarse con cuidado, sobretodo en los niños pequeños ya que no se debe de aplicar en un solo tiempo, sino hacer primero una prueba en una superficie limitada de piel (dorso de las muñecas) para observar si se genera irritación o algún tipo de erupción en cuyo caso, no deberá de aplicarse ese producto en particular y deberá de buscar algún otro de diferente formula.

Es importante señalar que, no se debe de aplicar repelente en las manos a los niños, ya que podrían llevarse las manos a los ojos o a la boca, provocándose con esto, irritación en los mismos sitios.

Resúmen de recomendaciones:

  • Utilice repelentes para insectos que tengan DEET
  • Utilice ropa que le cubra los brazos, las piernas y los pies
  • Cierre las puertas y ventanas que no tengan telas protectoras
  • Elimine cualquier objeto que pueda almacenar agua (botes, llantas etc)
  • Vigilar el agua de cisternas, tinacos barriles, peceras y aparatos de aire lavado que puedan albergar larvas del Aedes
Botica

  Envíos a toda la República Mexicana y USA

Contacto

HORARIOS DE ATENCIÓN MONTERREY NL

Telefónica: Lunes a Viernes de 9 a 13 Hrs. y de 15 a 19 Hrs. Sábados de 9 a 13 Hrs. 52 (81) 8343-3196 y 52 (81) 8345-4993
Clínica/Oficina: Lunes a Viernes 9:45 y 10:15 am y de 3 a 7 pm. Sábados de 9 a 13 Hrs.

Los precios se encuentran en pesos mexicanos(MXN) y se encuentran sujetos a cambio sin previo aviso.

© Copyright 2000 - 2021 Clínica de Homeopatía Flores.

Clínica de Homeopatía Flores - Todos los derechos reservados

Escobedo Sur 122-C entre Arramberri y Modesto Arreola, Monterrey, N.L., México C.P 64000

Diseñado por Agencia de Marketing CitricTech