Timidez excesiva

Salud Mental

shy Timidez excesiva

Cuando la timidez es excesiva, ¿será que se trata de una alergia a las personas?

Básicamente los rasgos de la personalidad, el nivel de autoestima y la inteligencia emocional, son los factores que determinarán que tanta sociabilidad tiene una persona.

Siempre hay algunas personas que son en apariencia muy tímidas, que son introvertidas, que les cuesta trabajo hacer nuevas amistades, que no gustan de estar en sitios donde predominarán los desconocidos, que no gustan de involucrarse en nuevas tareas, que están en una zona de confort en donde se sienten seguros; en contraste con quienes son todo lo opuesto.

Sabemos que generalmente la sociabilidad de la persona está directamente relacionada con el éxito que ésta obtiene en la vida, por ello es que frecuentemente uno se entera de casos de personas que, a pesar de nunca haber destacado en lo académico, están ocupando altos puestos directivos.

Pero ¿cómo diferenciar de cuando se trate de una timidez “natural” y cuando se trata de una ansiedad social?. Esta condición claramente va mas allá de una timidez, ya que sería el equivalente a desarrollar una “alergia a las personas”.

La última edición del manual diagnóstico y estadístico de la asociación psiquiátrica americana DSM IV por sus siglas en inglés, define a la ansiedad social de la siguiente manera:

  • Un miedo persistente de la persona a situaciones sociales o de desempeño, cuando hay extraños presentes. La persona tiene miedo de actuar de tal manera que sea humillada o avergonzada
  • Se desarrollan ataques de ansiedad que están relacionados a alguna (as) situaciones en particular y puede llegar al extremo de convertirse en un ataque de pánico
  • La persona reconoce este miedo como excesivo e irracional
  • La persona se aisla, tratando de evitar todo tipo de situaciones que son estresantes para ella o se toleran pero gracias a un estrés y un esfuerzo grandes.
  • El aislamiento, la ansiedad anticipatorio, o la incomodidad al estar en situaciones sociales, interfiere de manera significativa con la rutina normal, la funcionalidad académica, o las relaciones sociales o personales.
  • En personas menores de 18 años de edad, estos síntomas deberían estar presentes por al menos 6 meses
  • Los síntomas presentes, no deben ser producto de otras enfermedades psiquiatritas o psicológicas, ni del uso o abuso de sustancias, ya sea lícitas o ilícitas.

El mismo DSM IV aclara que éstos son los mejores criterios diagnósticos que se tienen hasta ahora, y atina en aclarar que aún así, hay palabras ambigüas, o confusas, por lo que no se descarta que sean revisados y actualizados en un mediano plazo.

La ansiedad social debe tratarse de manera integral, tomando en cuenta a la persona como tal y por ende a las manifestaciones tanto físicas como emocionales que se presenten, por ejemplo, la taquicardia, sudoración excesiva, temblor de manos, tartamudeo etc.

Botica

  Envíos a toda la República Mexicana y USA

Contacto

HORARIOS DE ATENCIÓN MONTERREY NL

Telefónica: Lunes a Viernes de 9 a 13 Hrs. y de 15 a 19 Hrs. Sábados de 9 a 13 Hrs. 52 (81) 8343-3196 y 52 (81) 8345-4993
Clínica/Oficina: Lunes a Viernes 9:45 y 10:15 am y de 3 a 7 pm. Sábados de 9 a 13 Hrs.

Los precios se encuentran en pesos mexicanos(MXN) y se encuentran sujetos a cambio sin previo aviso.

© Copyright 2000 - 2021 Clínica de Homeopatía Flores.

Clínica de Homeopatía Flores - Todos los derechos reservados

Escobedo Sur 122-C entre Arramberri y Modesto Arreola, Monterrey, N.L., México C.P 64000

Diseñado por Agencia de Marketing CitricTech