Skip to main content

El día en que se come pizza, se exceden las cantidades de calorías, grasas y sodio que se recomiendan.

b2ap3_thumbnail_pizza.jpgEn los días en que comen pizza, es probable que sus hijos ingieran más calorías, grasa y sodio que en otros días, encontró un estudio reciente.

En cualquier día dado en Estados Unidos en 2009-10, uno de cada cinco niños pequeños y casi uno de cada cuatro adolescentes comió pizza como comida o refrigerio, hallaron los investigadores.

"Dado que la pizza sigue estando muy presente en las dietas de los niños, debemos hacer que la pizza saludable sea la norma", planteó la autora del estudio, Lisa Powell, profesora de políticas y administración de la salud de la Universidad de Illinois, en Chicago.

Continuar leyendo
  4975 Visitas

El uso de las terapias complementarias y alternativas es alto en Canadá.

b2ap3_thumbnail_pediatrics.jpg

La revista Pediatrics ha publicado un artículo que demuestra que el uso de la medicina complementaria y alternativa es elevado en niños y jóvenes que sufren enfermedades crónicas en Canadá. El objetivo del estudio era evaluar la prevalencia del uso de estas terapias alternativas y compararlos con los patrones que se ven en otros países.

Los productos más comúnmente utilizados como terapia alternativa, fueron los multivitamínicos y minerales, productos herbolarios y la homeopatía.

Las practicas alternativas que más se realizan en Canadá, son el masaje, la quiropraxia, la relajación y la aromaterapia.

Los resultados de este estudio, indican que el uso de las terapias complementarias y alternativas es alto. Los encuestados tienen la percepción de que les ayuda a mejorar su salud y que no temen por efectos secundarios indeseables.

 

El abstracto del artículo se encuentra en: http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2013/01/08/peds.2012-1220

Continuar leyendo
  5408 Visitas

El uso de las terapias complementarias y alternativas sigue creciendo en norteamerica.

b2ap3_thumbnail_pediatrics.jpg

La revista Pediatrics ha publicado un artículo que demuestra que el uso de la medicina complementaria y alternativa es elevado en niños y jóvenes que sufren enfermedades crónicas en Canadá. El objetivo del estudio era evaluar la prevalencia del uso de estas terapias alternativas y compararlos con los patrones que se ven en otros países.

Los productos más comúnmente utilizados como terapia alternativa, fueron los multivitamínicos y minerales, productos herbolarios y la homeopatía.

Las practicas alternativas que más se realizan en Canadá, son el masaje, la quiropraxia, la relajación y la aromaterapia.

Los resultados de este estudio, indican que el uso de las terapias complementarias y alternativas es alto. Los encuestados tienen la percepción de que les ayuda a mejorar su salud y que no temen por efectos secundarios indeseables. 

El abstracto del artículo se encuentra en: http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2013/01/08/peds.2012-1220

Por otra parte, en los estados unidos de norte américa, en la  encuesta nacional de salud, llevada a cabo en el 2007, se investigó el uso de terapias complementarias y alternativas de los estadounidenses. De ella se desprende que aproximadamente 3.9 millones de adultos y 910,000 niños, recurrieron a la homeopatía en el año anterior. Estos estimados incluyen el uso de productos etiquetados como homeopáticos y que se consiguen sin receta en los supermercados y farmacias, así como consultas a practicantes de la homeopatía.

 

La cantidad que los adultos pagaron por la compra de medicamentos homeopáticos fue de 2.9 billones de dólares y de 170 millones por concepto de consultas.

A continuacion, una grafica sobre los padecimientos por los que los estadounidenses utilizaron las terapias complementarias y alternativas.

b2ap3_thumbnail_stats-CAM2007.gif

Continuar leyendo
  5039 Visitas

El exceso de trabajo y el consumo de alcohol.

b2ap3_thumbnail_alcohol-and-work.jpgTrabajar mucho ha sido relacionado con diversas enfermedades entre las que se encuentra la diabetes y la enfermedad cardiovascular.

Ahora, un análisis científico encuentra que el trabajo excesivo puede provocar que las personas beban en exceso. Los investigadores analizaron los datos de salud de 61 estudios publicados que incluyeron a más de 330,000 personas de 14 países diferentes. Ellos, examinaron la asociación entre las largas horas de trabajo y el consumo de alcohol. Hay una relación entre las largas jornadas de trabajo y beber en exceso.

Continuar leyendo
  4872 Visitas

Los cigarrillos electronicos son tan malos como los convencionales.

b2ap3_thumbnail_vaping.jpgLos peligros potenciales para la salud de los cigarrillos electrónicos siguen sin estar claros, y se necesita una mayor regulación de su uso, afirman dos grupos que representan a investigadores y especialistas en cáncer.

La Asociación Americana para la Investigación sobre el Cáncer (American Association for Cancer Research, AACR) y la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology, ASCO) publicaron juntas el jueves una lista de recomendaciones con el objetivo de que las regulaciones de los cigarrillos electrónicos estén en sintonía con las de los cigarrillos tradicionales.

Continuar leyendo
  5223 Visitas

Como cuidarse de las bajas temperaturas

b2ap3_thumbnail_Cold_Thermometer.gifA medida que una ola de frío hace que las temperaturas bajen de manera importante, unos expertos ofrecen unos consejos sobre cómo mantenerse caliente y seguro.

Con el conocimiento y las precauciones adecuados, la mayor parte del dolor y del sufrimiento [relacionados con el frío] se puede prevenir:

Lo más obvio: Mucha ropa, preferiblemente en capas. Vestirse con capas proporciona el mejor aislamiento para retener el calor corporal, procurando que la capa mas externa sea impermeable y así se protegerá de los fios vientos y del agua. Para las manos unas manoplas (mitones), porque son las que mantienen las manos más calientes, y también es una buena idea llevar puestos un par de calcetines extra.

Continuar leyendo
  6280 Visitas

Los usuarios de la Homeopatía, estan muy satisfechos con ella

Por su dimensión e interés consideramos oportuno hacer referencia en este

espacio a un importante estudio sociológico que recientemente ha realizado y

divulgado Laboratorios Boiron. Se trata del I Estudio sobre Conocimiento y Uso

de Homeopatía, una encuesta efectuada sobre un total de 3.344 personas que ha

arrojado los siguientes resultados:

 

– Los usuarios de homeopatía han señalado la ausencia de efectos secundarios, así

como la eficacia, como causas más contundentes para utilizar esta terapéutica, motivo

por el que también es muy utilizada durante el embarazo.

 

– Las mujeres, en general, tienden a hacer un mayor uso de la homeopatía que los

hombres.

 

– Un 34% de usuarios la utiliza cada vez que están enfermos, y un 60% sólo para

determinadas enfermedades.

 

– El 87% de los encuestados recomendaría un tratamiento homeopático a familiares

y amigos.

 

– Al 74% de la población le gustaría recibir asesoramiento por parte de su médico

sobre esta terapéutica.

 

– 8 de cada 10 usuarios se muestran muy satisfechos con los resultados obtenidos al

tratarse con homeopatía.

 

– Hay un mayor conocimiento de la homeopatía a medida que aumenta la edad.

 

– Las mujeres con edades comprendidas entre 30 y 50 años son las que tienen

un mayor conocimiento de esta opción terapéutica, además de ser las principales

usuarias.

 

– El 90% de los encuestados reconoce la palabra «homeopatía», pero no todos saben

definir exactamente lo que es.

 

– El 21% de los usuarios la ha conocido a través de la oficina de farmacia.

 

Los datos confirman de forma fehaciente que la homeopatía es una medicina cada

vez más popular y que, por tanto, es necesario que todos los profesionales de la salud

cuenten con unos conocimientos básicos que les permitan, en función de cada caso,

prescribir o derivar a los ciudadanos a la consulta de un médico homeópata.

 

Se trata, en definitiva, de poner al alcance del paciente todas las opciones terapéuticas que

ofrece la ciencia para ayudarle a recobrar o preservar su salud.

Continuar leyendo
  4660 Visitas

Las infecciones virales

b2ap3_thumbnail_info_influenza.jpgLas infecciones virales pueden ocurrir en cualquier momento, pero son más comunes en invierno cuando la gente pasa más tiempo bajo techo en contacto cercano con otras personas.

Aunque la mayoría de virus respiratorios se resuelven en unos pocos días, algunos pueden conducir a complicaciones peligrosas, sobre todo para los fumadores, informa la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. Los signos de complicaciones incluyen una tos que interrumpa el sueño, una fiebre alta y persistente, dolor en el pecho o falta de aire.

A diferencia de los resfriados, la influenza llega de repente y dura más de unos cuantos días. Cada año, más de 200,000 personas de EE. UU. son hospitalizadas por complicaciones de la gripe, y miles mueren de la enfermedad, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. En Estados Unidos, la temporada de gripe llega a su punto álgido entre diciembre y febrero.

Continuar leyendo
  5750 Visitas

¿Como mantener los propósitos de año nuevo?

b2ap3_thumbnail_NewYearResolution.jpgSi usted es uno de los muchos estadounidenses que planifica perder peso el año que viene, hay varias cosas que puede hacer para mejorar sus probabilidades de éxito, según una experta.

"Ya debe estar claro que ninguna dieta funciona para todos", comentó en un comunicado de prensa del Hospital de Northern Westchester Jill Ashbey-Pejoves, dietista principal del hospital en Mount Kisco, Nueva York.

"La mejor dieta es la que funciona para uno. No pase hambre ni elimine grupos alimentarios enteros", aconsejó.

Si desea perder peso, debe comer una dieta saludable y bien equilibrada, dijo. Las dietas de privación no funcionan, porque privarse de algo solo hace que lo desee comer aún más.

Continuar leyendo
  5149 Visitas

Insomnio...? Quizas todo es culpa de tu tablet.

b2ap3_thumbnail_ipad-night-reading.jpgLas personas a quien regalen una tableta o un lector de libros electrónicos estas vacaciones podrían terminar pasando las noches sin dormir por culpa de su nuevo aparato.

Esto se debe a que la luz emitida por una tableta como un iPad puede alterar el sueño si el dispositivo se usa en las horas previas a acostarse, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard.

Las personas que leían antes de ir a la cama en un iPad o un dispositivo "lector electrónico" parecido se sentían menos somnolientas y necesitaron más tiempo para dormirse que las que leían en un libro impreso normal, hallaron los investigadores.

Continuar leyendo
  5208 Visitas

El entrenamiento con pesas es necesario para evitar la obesidad en el adulto mayor.

b2ap3_thumbnail_seniors-weights.jpgSi quiere combatir la grasa abdominal mientras envejece, una investigación reciente sugiere que debe añadir entrenamiento con pesas a su régimen de ejercicio.

Investigadores de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard hallaron que combinar las actividades aeróbicas con entrenamiento con pesas (o resistencia) es clave para conservar el músculo y evitar el aumento de peso, sobre todo la grasa abdominal relacionada con la edad.

"Dado que envejecer se relaciona con la sarcopenia, la pérdida de masa muscular esquelética, depender solo del peso corporal es insuficiente para el estudio de un envejecimiento saludable", comentó en un comunicado de prensa de la Harvard la autora del estudio, Rania Mekary, investigadora del departamento de nutrición de la universidad.

Continuar leyendo
  5514 Visitas

Entre adolescentes está aumentando el consumo de cigarrillos electrónicos.

b2ap3_thumbnail_teen-smoking-an-e-cigarette-fb.jpgCasi un tercio de los estudiantes de secundaria hawaianos han probado los cigarrillos electrónicos, según sugiere una nueva investigación.

Este hallazgo refleja una tendencia al alza en el uso de los adolescentes estadounidenses de los dispositivos para inhalar nicotina, según los expertos en salud pública.

La tasa general de consumo de cigarrillos electrónicos del nuevo estudio es mayor que la hallada en los estudios de la zona continental de Estados Unidos en los últimos años. Pero el consumo de cigarrillos electrónicos está "acelerándose muy rápidamente", en todo el país, según el Dr. Norman Edelman, consultor principal de asuntos científicos de la Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association).

Continuar leyendo
  5283 Visitas

Una vez mas.... evite los medicamentos antigripales en los bebes, FDA

b2ap3_thumbnail_baby-booger.jpgLa mayoría de bebés y niños pequeños no necesitan medicamentos si tienen un resfriado, afirma la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU.

Los medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre no se deben administrar a los niños menores de dos años de edad porque podrían provocar efectos secundarios graves y potencialmente letales, advirtió la agencia.

Los adultos estadounidenses sufren, en promedio, de unos tres resfriados al año, pero los niños los contraen con mayor frecuencia. Cuando los niños contraen un resfriado, quizá los padres deseen darles analgésicos, descongestionantes y otros fármacos, pero con frecuencia el mejor método es el descanso y la atención, señaló la FDA en un comunicado de prensa.

Continuar leyendo
  5328 Visitas

No todo el que toma en exceso es un alcohólico

b2ap3_thumbnail_Binge-drinking.gifLa mayoría de personas que beben en exceso o que se dan atracones de bebida no son alcohólicos, afirma un informe reciente del gobierno de EE. UU.

De hecho, el 90 por ciento de los que beben demasiado no son dependientes del alcohol. Pero uno de cada tres adultos bebe en exceso, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

"Muchas personas suponen erróneamente que las personas que beben demasiado son alcohólicas", comentó el coautor del estudio, el Dr. Robert Brewer, líder del programa de alcohol de los CDC.

"El hallazgo sorprendente fue que nueve de cada diez personas que beben demasiado no cumplen con los criterios diagnósticos del alcoholismo", señaló.

Continuar leyendo
  5250 Visitas

Las personas con ojos azules podrían tener un riesgo mayor de melanoma

b2ap3_thumbnail_pelirroja-pecosa-ojo-azul.jpgUna nueva investigación sugiere que los genes asociados con los ojos azules y el cabello rojo podrían hacer que las personas tengan un riesgo mayor de tener lunares o pecas en la niñez, que a menudo son precursores de melanoma, un cáncer de piel mortal, en un momento posterior de la vida.

Pero el hallazgo no sugiere, de ninguna manera, que no se pueda reducir el riesgo al evitar de manera prudente la luz del sol con rayos UV que provocan cáncer, sobre todo en la niñez, dijeron los investigadores.

"Creemos que si se pueden modificar las conductas relativas a la exposición solar en los niños, probablemente eso suponga una mejora en cuanto a su bienestar en un momento posterior de su vida con respecto al melanoma", dijo el investigador principal, Neil Box, profesor asistente en el departamento de dermatología de la Universidad de Colorado en Denver.

Para el estudio, el equipo de Box tomó muestras de ADN y recogió información sobre la exposición al sol de 477 niños blancos de 6 a 10 años de edad.

Continuar leyendo
  6171 Visitas

El abuso de medicamentos estimulantes para mejorar la concentracion, es bastante comun.

b2ap3_thumbnail_StimulantsConcentration.jpgCasi uno de cada cinco estudiantes universitarios abusa de los estimulantes recetados, según una encuesta reciente patrocinada por Partnership for Drug-Free Kids. La encuesta también encontró que uno de cada siete adultos de edad similar que no eran estudiantes también reporta que abusa de los medicamentos estimulantes.

Los adultos jóvenes de 18 a 25 años de edad informan que usan los fármacos para permanecer despiertos, estudiar o mejorar su rendimiento laboral o académico. Los estimulantes más comúnmente abusados son los que por lo general se recetan para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), como Adderall, Ritalin y Vyvanse, encontró la encuesta.

Continuar leyendo
  5318 Visitas

Embarazo, Contaminacion y Deficit de Atencion

b2ap3_thumbnail_Pregnancy-pollution.jpgLas mujeres embarazadas que se exponen a la contaminación atmosférica tienen 5 veces más probabilidades de tener hijos con problemas conductuales relacionados con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), según un informe nuevo.

 

El riesgo de que un niño haya presentado los síntomas del TDAH para cuando tiene 9 años parece aumentar dramáticamente si fueron expuestos en el útero a niveles altos de los contaminantes del aire llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), reportaron los investigadores de la Universidad de Columbia.

Continuar leyendo
  5226 Visitas

El alcohol y las fiestas de la temporada

b2ap3_thumbnail_drinks.jpgSe acerca la temporada de las fiestas de fin de año, y esa época puede plantear desafíos a los más de 18 millones de estadounidenses que tienen un trastorno de uso de alcohol, advierte un especialista en adicciones.

Los atracones de bebida pueden crear una variedad de problemas, tanto sociales como relacionados con la salud, entre ellos interacciones potencialmente letales con algunos fármacos recetados, advirtió en un comunicado de prensa del Hospital de Silver Hill el Dr. Eric Collins, psiquiatra de la adicción y jefe médico del hospital en New Canaan, Connecticut.

Continuar leyendo
  4832 Visitas

Calentamiento global = mayores alergias

b2ap3_thumbnail_Seasonal-Allergies.jpgEl cambio climático aumentará los niveles de polen de las gramíneas en el aire en los próximos cien años, lo que resultará en un mayor sufrimiento para las personas con alergias al pasto.

Los investigadores predicen que los aumentos relacionados con el cambio climático en el dióxido de carbono aumentarán la producción del polen del pasto y la exposición de las personas al polen en hasta un 202 por ciento en los próximos cien años.

"Las implicaciones del aumento del CO2 para la salud humana son claras. La estimulación de la producción del polen del pasto por el CO2 elevado aumentará las concentraciones aéreas e incrementará la exposición y el sufrimiento de los individuos con alergias al pasto", escribieron Christine Rogers y sus colaboradores, de la Facultad de Salud Pública y Ciencias de la Salud de la Universidad de Massachusetts, en Amherst.

"Esta es la primera evidencia de que la producción del polen se ve significativamente estimulada por el dióxido de carbono elevado en una especie de hierba, y tiene implicaciones mundiales debido a la presencia ubicua de las hierbas en todos los biomas y la alta prevalencia de la alergia al polen de las gramíneas", señaló Rogers en un comunicado de prensa de la universidad.

"Estos resultados son similares a nuestros otros estudios, realizados en otros taxones altamente alergénicos como la ambrosía, pero con unos resultados más extremos y unos impactos más amplios", añadió.

El estudio aparece en la edición del 5 de noviembre de la revista PLoS One.

Continuar leyendo
  5000 Visitas

Efectos negativos del estres

b2ap3_thumbnail_stresssymptoms.gifMás de 40 por ciento de los adultos dicen que su nivel de estrés ha incrementado a lo largo de los últimos cinco años.

Muchas personas saben que el estrés contribuye a los más comunes (y más amenazadoras) problemas relacionados con la salud, incluyendo las enfermedades cardiovasculares y dos tipos distintos de diabetes. Pero lo que no se dan cuenta es que estudios recientes indican que el estrés afecta a casi todos los sistemas del cuerpo, muchas veces en maneras inesperadas.

Para empeorar las cosas, mientras la mayoría de los adultos admiten que lidiar con el estrés es importante, el cuarenta y cuatro por ciento de ellos dicen que no mantienen un  control de el, según la “American Psychological Association survey”. Así que si busca una razón para poder darle un tiempo a liberar estrés en su día, estos cinco “tips” deben de darle algo de motivación para que lo haga.

Continuar leyendo
  5780 Visitas