La lactancia es mucho mas que simplemente proveer leche a los hijos
¡Lastima por la revista Time!
La portada de la revista Time de esta semana tiene como tema principal a una mujer de 26 años dando pecho a su hijo de 3 años. Si ese fuera el único punto de la imagen, solo estaríamos comentando sobre los pros y contras de la lactancia extendida así como del resto de las altamente controversiales recomendaciones del Dr Bill Sears.
Desafortunadamente, los editores de la revista, en lo que yo creo es un esfuerzo por hacerse de mas lectores, eligieron a una jóven mujer con un atuendo deportivo, entallado, una pose desafiante y a un niño que, se ve muchisimo mayor a los 3 años de edad, parado en una silla succionando el seno de su madre como si se tratara de un refresco en una tienda de conveniencia, en vez de estarse alimentando en una posición mas cómoda, mas natural y sobretodo discreta. Triste imagen.

La sola imagen habla elocuentemente por si misma.
El artículo principal trata sobre lo que el Dr Bill Sears llamó "attachment parenting" que traducido al español sería algo así como "paternidad unitiva". En su controversial libro publicado desde 1992, el Dr Sears, recomienda cosas como extender la lactancia, permitir a los hijos dormir en la misma cama que los padres y el llamado "baby wearing" que es cargar siempre a los bebés con ayuda de algún accesorio que facilite ese proceso.
A lo largo de los años, los sociologos, médicos y psicólogos, nos han dado a conocer lo que de acuerdo a sus investigaciones, estudios, conclusiones o interpretaciones, es "la manera" de criar a nuestros hijos.
En muchas ocasiones, el paso del tiempo es quien se ha encargado de poner a cada quien en su lugar y por eso, esa serie de recomendaciones que les dieron a los padres en la época de los 80s y 90s de "no tocar a sus hijos" en el sentido de hacer a un lado todo tipo de castigo corporal (llámese nalgada, o chancla voladora), "hacerse amigos de sus hijos" para tratar de ganar su confianza etc. han dejado como resultado una generación de niños que, no piden sino mas bien exigen a sus padres, de niños que no toleran el mas mínimo fracaso porque sus padres hacen todo por ellos, una generación de niños que creen que todo lo merecen y que las cosas se consiguen sin esfuerzo en resúmen, niños que enfrentarán una dura realidad una vez que ya no tengan quien resuelva los problemas por ellos.
En vez de que la imagen rindiera tributo (especialemente en este mes de las madres) a todas aquellas mujeres que, aún a costa de su propia figura, deciden amamantar a sus hijos a pesar de lo acelerado de esta vida moderna, terminan retratando mas bien un exhibicionismo morboso que, como lo comenté antes, da mas bien la apariencia de buscar solo una mayor comercialización de su revista al despertar controversia y llamar la atención de los posibles compradores.
Otra cosa preocupante respecto de esta portada es en mi opinión, el título. ¿Eres sufiecientemente mamá?... como si ser madre significara solamente amamantar a tu hijo hasta que él esté casi de tu estatura... Estarán de acuerdo conmigo en que si bien la lactancia materna es benéfica para la salud del infante, no es en definitiva, lo que "hace a una mamá." Una mamá es un millón de cosas mas que simplemente amamantar a los hijos.
Felicidades a todas no solo en este su día... sino siempre, porque al convertirse en madres, ustedes son el ancla que mantiene unida a la familia, el faro que ilumina el camino de los hijos para que no se pierdan en la oscuridad y el alma de la felicidad misma. Un abrazo y mis respetos a todas.