Preguntas Frecuentes
¿Porque a los medicamentos homeopáticos les llaman "chochitos”?
Desde hace muchos años, el pueblo mexicano les ha llamado "chochitos" a los medicamentos homeopáticos por su semejanza con unos pequeños dulces que gustaban a los niños. De hecho, los medicamentos homeopáticos, cuando vienen en presentación de tableta o gránulo, tienen un sabor azucarado, como dulces y por eso siguen gustando tanto a los niños.
Es esta asociación de los medicamentos homeopáticos con el dulce, "el sabor agradable" lo que ha ayudado a muchos padres de familia a administrar las medicinas a sus hijos sin tener que atormentarlos con medicamentos de sabores desagradables o inyecciones que desde luego siempre causarán una reacción de rechazo en quienes sean recetados. Es también esta misma asociación con el dulce, lo que inclina a algunos a pensar que se trata solamente de placebos sin ningún efecto terapéutico.
Hay que recordar que las tabletas o gránulos azucarados, no son la medicina en sí, sino lo que la transporta hasta su boca. De igual manera el alcohol que caracteriza a los medicamentos homeopáticos es solo lo que los diluye y tampoco tiene ningún efecto en el organismo a esas dosis.
¿De qué están hechas las medicinas?
Son productos médicos preparados por Laboratorios especializados, la mayor parte de las medicinas son de origen vegetal (valeriana, castaño de indias, ipecacuanha ); hay otras medicinas homeopáticas, preparadas de Órganos y glándulas, a estas medicinas se les llama Sarcodes. Hay substancias usadas en homeopatía para las alergias, por ejemplo, aquellas que se llaman alergenos ( substancias capaces de despertar una reacción alérgica); las medicinas llamadas Nosodes, son cuidadosamente preparadas a partir de productos de enfermedad; otras tantas provienen de minerales ( yodo, hierro, fósforo ) productos animales ( como los venenos de abeja, serpientes, tinta de pulpo) o sustancias químicas como el Ciclo-Hexilo F6066, el alfa ceto glutarato etc.
Todo lo anterior debida y cuidadosamente preparado en Laboratorios de Farmacias reconocidas que son supervisados por la Secretaría de Salud quienes se aseguran que son seguros para su administración.
¿Qué pasos se siguen en la elaboración de los medicamentos Homeopáticos?
De acuerdo con la Farmacopea homeopática vigente en cada país. Los medicamentos son preparados por Laboratorios especializados que son supervisados por la secretaria de salud de cada país, quien se asegura de que sea preparado higiénicamente y que contenga solo la sustancia que se menciona en la etiqueta y no haya nada más en él.
En la preparación de un medicamento homeopático, el primer paso es obtener la fuente del medicamento, y esta puede ser de origen vegetal, animal, o mineral.
Una vez teniendo la fuente del medicamento, se obtiene la tintura madre (TM) que es un extracto de los principios activos de la fuente del medicamento. Esta TM sufrir· un proceso de dilución progresiva que incluir· una potentización o dinamización entre cada una de las diluciones. Este proceso disminuye de manera gradual la cantidad material de la medicina, pero al mismo tiempo le incorpora la energía, que le otorga la intensa agitación a la que es sometida --potentización o dinamización--.
Nos referimos a un medicamento en potencia baja, cuando este se encuentra poco diluido y potentizado; por lo tanto, se encuentra más cercano a la sustancia que le haya dado origen.
Se dice que un medicamento está· en potencia alta, cuando este se encuentra bastante más diluido y aún más potentizado.
Se han hecho numerosas pruebas con medicamentos homeopáticos, preparándolos por dilución seriada, sin potentización y lo que se ha obtenido, es que, al cabo de varios procesos de dilución, los medicamentos quedan sin efecto alguno. Es por esto tan importante la potentización de las medicinas. Porque de acuerdo con la potencia que estas tengan, es el resultado que podremos obtener de ellas.
Su médico homeópata, de acuerdo con su experiencia, seleccionar· la potencia que considere más adecuada para el tratamiento de sus enfermedades.
¿Es cierto que los medicamentos homeopáticos contienen cortisona?
Nada más falso que eso.
Como les he comentado, en el proceso de elaboración de los medicamentos Homeopáticos hay una vigilancia estrecha de la Secretaria de Salud, quien otorga un registro sanitario a cada medicamento y el cual segura que, el medicamento Homeopático, no contenga absolutamente nada más que lo que se menciona en la formula escrita en la etiqueta.
La cortisona es una sustancia muy potente y sus efectos suelen ser muy rápidos y claros, por esta razón cuando algún medico hace este comentario, yo lo veo más como un cumplido y no como un ataque a la Homeopatía.
¿En qué difieren la medicina convencional (Alópata) y la Homeópata?
La medicina alópata trata los síntomas del paciente suprimiéndolos, eliminándolos o enmascarándolos, de tal manera que, en muchas ocasiones al suspender el tratamiento, los síntomas vuelven a presentarse porque no se está· tratando la causa de ellos. Basta simplemente con ver las indicaciones de las medicinas: anti-acido, antidiarreico, antibiótico, antiemético.
Si bien son de gran valor para mejorar la calidad de vida del paciente mientras padece su enfermedad, serían de mucho más valor si fueran realmente dirigidos a la verdadera causa del problema.
La homeopatía tiene un acercamiento individual hacia la enfermedad que presenta el paciente, tomando en cuenta todos y cada uno de los aspectos en general. No solo el diagnóstico, sino la presentación de esa enfermedad en el paciente. Ya que somos seres humanos únicos e irrepetibles, también las enfermedades se nos presentan con diferencias individuales muy importantes.
En homeopatía, interpretamos los signos y síntomas del paciente como parte del esfuerzo que el organismo está haciendo por curarse. Así que, no buscamos suprimir estos síntomas. Por eso es por lo que buscamos administrarle cantidades muy pequeñas de sustancias que, si se administraran a una persona sana -pero en altas cantidades- le producirían una serie de signos y síntomas como los que el enfermo presenta. De esta manera, ayudamos al proceso natural de recuperación.
Esas pequeñas diferencias entre los síntomas de uno y otro, encierran la clave para recetar acertadamente en homeopatía.