Gastritis A
BENEFICIOS
Es seguro. No tiene efectos secundarios, lo pueden tomar desde bebes hasta ancianos, mujeres embarazadas o que estén amamantando. Lo puede tomar cualquier persona, esté o no bajo algún otro tratamiento. Es totalmente inocuo, porque al prepararse, se lleva a cabo un proceso de dilución –dinamización de tal forma que se ha encontrado la cantidad más pequeña de medicamento que aún sea eficaz.
Es un medicamento específico para los síntomas que se describen. Es decir, es individualizado, no genérico. Varios estudios científicos han demostrado que la homeopatía recetada de esta manera, rinde mucho mejores beneficios.
Es efectivo y en la mayoría de los casos, actúa rápidamente en el organismo. Restaurará la salud óptima en cuestión de días.
Es una medicina que está registrada y regulada por las autoridades de salud e nivel mundial y, es parte de la atención médica que el gobierno de muchos países proporciona a su población, por ejemplo: Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, Inglaterra, Australia, India y Brasil.
La homeopatía estimula el buen funcionamiento del sistema inmune y con esto, mejora grandemente la salud, particularmente en los casos de pandemia como la actual de COVID 19, pero también en los casos en que, hay muy frecuentes o prolongadas enfermedades infecciosas, como es el caso de los niños pequeños o de los adultos mayores.
¿COMO FUNCIONA?
Se administran cantidades mucho muy pequeñas de una medicina homeopática que, haya comprobado ser capaz de resolver los síntomas de la enfermedad que el paciente presenta.
Al ser dosis mínimas, estas no tendrán capacidad de provocar efectos secundarios o agravar aún más la condición del paciente.
Precisamente por prescribirse cantidades muy pequeñas de medicina, es que la homeopatía requiere tomarse varias veces al día.
¿QUIÉNES PUEDEN TOMAR MEDICINAS HOMEOPATICAS?
Todos aquellos que:
1. Tienen enfermedades y condiciones para las cuales el tratamiento convencional está contraindicado (por ejemplo mujeres embarazadas o amamantando.)
2. Quienes no pueden continuar su tratamiento médico convencional por sus efectos secundarios.
3. Cuando en la medicina convencional no existe un tratamiento para alguna enfermedad o condición.
4. Cuando el efecto de los medicamentos convencionales es parcial y no logra resolver los problemas.
5. De manera preventiva (disminuir las posibilidades de infección).
¿QUÉ ES LO QUE HACE ÚNICA A ESTA MEDICINA, EN COMPARACIÓN CON LAS QUE YO ENCUENTRO EN LAS FARMACIAS HOMEOPÁTICAS?
Primero que nada es el hecho de que el medicamento es individualizado. La homeopatía prescrita de manera individualizada es la mas eficaz de todas las distintas maneras de precribirla.El paciente puede elegir, de entre las opciones que se proporcionaron, la que más se ajuste a los signos y síntomas de su enfermedad. No es como lo que se encuentra en una farmacia homeopática, ejemplo: “la formula homeopática # x para los cuadros catarrales”
Segundo: en cada frasco de medicamento, solamente contiene una medicina homeopática y no varias. Esto es importante porque permitirá que la medicina se prescriba en la mayor potencia posible –cosa que no se puede hacer cuando se prescriben varias medicinas al mismo tiempo en un mismo frasco… ya que ese proceso les “obliga” a usarlas solamente en potencias bajas. Las medicinas homeopáticas recetadas en potencias bajas, frecuentemente producen en el enfermo una agravación inicial de sus síntomas, o sea que en los primeros días del tratamiento, el enfermo se puede sentir aún más mal de lo que estaba antes de iniciar el tratamiento -- .
La homeopatía ataca a la causa de la enfermedad, al origen mismo, de esta manera, construye en el organismo una resistencia a futuros eventos y le protege de la enfermedad. Referencias
GASTRITIS A GARANTÍA Y CONTROLES DE CALIDAD
Este es un medicamento homeopático, y como tal, no solamente es de una fuente completamente natural, sino que su proceso de preparación se lleva a cabo en laboratorios médicos de muy alta calidad. Su proceso de preparación se lleva acabo conforme a los principios establecidos por el fundador de la homeopatía, el Dr Samuel Hahnemann hace casi 250 años. El frasco contiene solamente un medicamento homeopático y no una mezcla de varios medicamentos.
Todos los medicamentos homeopáticos tienen una característica que es muy importante, han sido experimentados en seres humanos sanos. De tal manera que no hubo que extrapolar los resultados de experimentación de animales a humanos. De hecho, de manera reciente, en Brasil se llevaron a cabo algunos experimentos de este tipo confirmando los resultados de experimentos que se realizaron hace cerca de 200 años.
El proceso de preparación de este medicamento homeopático, se lleva a cabo en laboratorios registrados en la Secretaria de Salud, y sus procesos son monitoreados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS que es la versión mexicana de la FDA y es quien se encarga de la regulación, control y fomento sanitarios. Es la COFEPRIS quien básicamente se asegura que ese medicamento, cumpla con todas las disposiciones descritas en la Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos FEUM.
La FEUM es un instrumento normativo de la Secretaría de Salud que, a través de la Dirección General de Control de Insumos para la Salud, permite proteger los correctos procesos de producción, almacenamiento y venta de los medicamentos homeopáticos en beneficio de la población mexicana. Es una de las pocas obras en su género oficiales en el mundo, y además de ser una referencia obligada para la industria químico-farmacéutica homeopática y para la comunidad médico homeopática mexicana en general, algunos países latinoamericanos la han adoptado como su farmacopea oficial. Su versión impresa se puede adquirir con la siguiente información: ISBN 978-607-460-509-9
Referencias
1. Evid Based Complement Alternat Med. 2009 Sep; 6(3): 407–414. Published online 2007 Oct doi: 10.1093/ecam/nem128 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2722208/
2. Sitio web de la Secretaria de Salud https://www.farmacopea.org.mx/publicaciones-detalle.php?m=3&pid=6
3. Effectiveness, safety and cost-effectiveness of homeopathy in general practice - summarized health technology assessment. Bornhöft G1, Wolf U, von Ammon K, Righetti M, Maxion-Bergemann S, Baumgartner S, Thurneysen AE, Matthiessen PF. Forsch Komplementmed. 2006;13 Suppl 2:19-29. Epub 2006 Jun 26.
4. DIRECTIVA 2001/83/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE LA UNION EUROPEA de 6 de noviembre de 2001 https://www.boe.es/doue/2001/311/L00067-00128.pdf
5. Homeopathy outperforms antibiotics treatment in juvenile scallop Argopecten ventricosus: effects on growth, survival, and immune response JM Mazón-Suástegui, M García-Bernal, PE Saucedo… - Homeopathy, 2017 – Elsevier
6. Effect of homeopathic medicines on intestinal coccidia and immune response cells in spotted rose snapper (Lutjanus guttatus) A del Pilar Rosero-García, JM Mazón-Suástegui… - …, 2019 - thieme-connect.com
7. Immunomodulatory effects of homoeopathic medicines: A review of pre-clinical studies VK Gupta1, Mohit Mathur2. 1 CCRH, Ministry of AYUSH, Government of India, New Delhi, India 2 Department of Practice of Medicine, NHMC and H, New Delhi, India
8. Randomised placebo-controlled trials of individualised homeopathic treatment: systematic review and meta-analysis RT Mathie, SM Lloyd, LA Legg, J Clausen, S Moss… - Systematic reviews, 2014 - Springer142